jueves, 12 de noviembre de 2009
Mezcla de Culturas..
Los tehuelches legaron numerosos vestigios arqueológicos y hábitos alimentarios.Los colonos galeses sumaron infraestructura, pasión por la tierra y calidez.Los salesianos contagiaron fortaleza y sensillez a lo largo de toda la Patagonia.El clima hostil colabora poco,pero la naturaleza no se rinde y regala inmensidad con su fauna marina.La riqueza del petrólolio, la vastedad del ganado ovino y el turismo creciente, encastran a la perfección en este Sur.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Faro

Otros Atractivos..
Museo provincial de ciencias naturales y oceanografico.
Sus 9 salas estan destinadas a exihibir flora y fauna de la region, ademas de elementos de geología, historia galesa, antropología y material oceanográfioco apotado por la Armada Argentina.
Ecocentro.
Es un destacado centro de interpretacion de los ecosistemas marinos.Tiene una sala de exihibiciones que presentan la informacion de forma activa y dinamica.Una sala de proyescción, un auditorio, un mirador y una biblioteca,en la torre del edificio, completan este sitio destinado a difundir el conociemiento y la proteccion del mar.
Sus 9 salas estan destinadas a exihibir flora y fauna de la region, ademas de elementos de geología, historia galesa, antropología y material oceanográfioco apotado por la Armada Argentina.
Ecocentro.
Es un destacado centro de interpretacion de los ecosistemas marinos.Tiene una sala de exihibiciones que presentan la informacion de forma activa y dinamica.Una sala de proyescción, un auditorio, un mirador y una biblioteca,en la torre del edificio, completan este sitio destinado a difundir el conociemiento y la proteccion del mar.
Estancia "La Enernestina" en la Reserva Punta Norte.
Turismo Rural

Otro de los grandes atractivos en nuestra zona son las estancias patagónicas para pasar un día de campo y degustar el tradicional cordero patagónico, mates y tortas fritas, al tiempo que se participa de las tipicas actividades rurales. La mayoria de los establecimientos se encuentran en la Península Valdés, pudiendose observar lobos y elefantes marinos y los paisajes distinguidos y reconocidos por la UNESCO en 1999 como Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Empanadas de salmon

Paella

No hay comentarios:
Publicar un comentario